Es una forma camuflada (aunque ya no tanto) de hacer publicidad. La audiencia de los medios convencionales y la capacidad de persuasión es cada vez más baja y de manera proporcional la audiencia de las redes sociales y la importancia que se les da sube.
Si eres más de números aquí tienes algunos datos que ratifican la importancia de los influencers. Según Postcorn:
- El 83% de los consumidores confían ciegamente en las recomendaciones de amistades y familiares.
- El 66% de las personas dicen confiar en las opiniones que otros usuarios publican en sus perfiles sociales.
- El 94% de los marketers que recurrieron al Influencer Marketing consideran que es una estrategia efectiva.
- El Influencer Marketing es el canal de mayor crecimiento y el más efectivo en términos de costos.
- Los consumidores se están volviendo inmunes a la publicidad tradicional.
- En entorno de las redes sociales ofrece una exposición a las marcas de 24/7/365.
- El 92% de los consumidores acude a las personas que conoce para obtener referencias, antes que a cualquier otra fuente.
- Los clientes ganados a través de recomendaciones presentan una tasa de retención 37% más alta.
¿Cómo se lleva a cabo?
Si quieres aventurarte en una estratégia de marketing de influenciadores, lo primero que debes hacer es una investigación previa interna y externa. Tienes que saber cómo quieres que se identifique a tu empresa/marca y tu producto/servicio: la filosofía, valores, público objetivo. Teniendo esto claro (que deberías tenerlo de antes), debes buscar el/la influencer que más se acerque a tus objetivos.
Una vez tengas claro este paso, es la hora de contactar. ¿Cómo hacerlo? Esta parte es sencilla, normalmente, estas personas tienen en sus perfiles una vía de contacto, normalmente correo electrónico. Si no, puedes hacerlo mediante mensaje privado a través de sus redes sociales o, si tiene, a través de formulario de contacto de su página web o blog personal.
Al elaborar el mensaje ten en cuenta que el objetivo debe ser captar su atención y motivarlos a formar parte de tu estrategia. Intenta utilizar un tono cercano que te ayude a empatizar y conectar con él o ella desde el primer momento.
Es importante que seas claro al explicar la estrategia, los objetivos buscados, los tiempos con los que cuentas y cada detalle del plan de acción.
En cuanto al pago que le otorgaras por su servicio, te conviene realizar una investigación previa para estar seguro de que tu presupuesto está a la altura de lo que puede llegar a pedir el influencer.
Antes de acabar, no dejes que las modas o la presión de otros negocios de tu entorno decidan por ti, ten claros tus objetivos y tu estrategia.