Comparte este artículo en tus redes sociales:
Seguro que has escuchado, y bastante, eso de “marca personal”. ¿Sabrías decir qué es exactamente?
El número de profesionales por sector crece de forma exponencial. Cuando vamos a un evento o actividad de nuestro sector, siempre vemos caras nuevas. Nuevos profesionales con una formación y conocimientos similares a los nuestros. Se trata de una saturación en el mercado de trabajo por parte de la oferta de empleo.
Esta es la pregunta que cabria hacerse en esta situación. Como profesionales de marketing, cuando queremos que un producto destaque en el lineal de un establecimiento sabemos perfectamente qué hacer. Entonces, ¿por qué no aplicarnos el cuento?
Está claro que somos personas, pero no por ello tenemos que estar exentos de poder aplicar las técnicas de marketing sobre nosotros. En esto consiste la marca personal, marketing personal o personal branding: marcarnos un objetivo profesional y trazar el camino (estrategias y acciones) para conseguirlos.
Este término apareció por primera vez en 1997, y fue enunciado por Tom Peters: “Las grandes compañías entienden la importancia de las marcas. Hoy, en la Era de las Personas, tú debes ser tu propia marca”. Igual que las empresas, las personas también tenemos una marca, la diferencia está en si se gestiona y en cómo se gestiona. Es decir, en nosotros está la decisión de sacarle partido y de si lo hacemos bien o mal. Un ejemplo claro es las redes sociales, en la que, como buenos profesionales del marketing, todos estamos. El tipo de publicaciones que hacemos, los “amigos” o seguidores que tengamos, esto definirá nuestra marca personal.
El principal factor de éxito de marca personal es la constancia. Trabaja cada día en ti y convierte tu nombre en la marca que deseas.
Copyright © 2020 Compañía de Marketing – Diseño de Compañía de Marketing